Audioguía del Panteón de Roma

AUDIOGUÍA

con voces narradoras excepcionales y banda sonora original

LA AUDIOGUÍA OFICIAL DEL PANTEÓN

La audioguía del Capítulo de Santa María ad Martyres, producida por D’Uva para el Panteón de Roma con las voces narradoras de Sergio Rubini y Alessandro Haber, Daniele Parisi, Giusi Cataldo y Mons. Daniele Micheletti, acompañada por las composiciones originales de Antonio Fresa, interpretadas y grabadas con la Orquesta del Teatro La Fenice y con la participación de Amalia Gré, Luca Gemma y el Coro de la Insigne Capilla Musical del Panteón.

De turista a peregrino
Dentro del proyecto de bienvenida “De turista a peregrino”, el Capítulo de Santa María ad Martyres quiere poner a disposición de los visitantes una serie de ayudas pastorales que les permitan conocer el Panteón como un lugar de culto cristiano. Por lo tanto, ha confiado a D’Uva la tarea de crear la nueva audioguía para la visita de la basílica romana, con el objetivo de acercar a los visitantes al arte y la espiritualidad del lugar, a través de una narrativa contemporánea y atractiva. La audioguía se produce en 11 idiomas (italiano, inglés, francés, alemán, español, portugués, polaco, neerlandés, árabe, chino y coreano) y también se ha creado una versión especial para niños, con un enfoque dedicado a los más pequeños, disponible en los mismos idiomas.

LA AUDIOGUÍA Y SUS VOCES

La audioguía se distingue por sus contenidos de narración dramatizada, con textos escritos a cuatro manos por Ilaria D’Uva, directora de la empresa homónima, y Francesca Ummarino, directora del Tesoro de San Gennaro quien, junto con Ilaria, ha desarrollado una nueva forma de escribir los textos para los audiotours.

Con la nueva audioguía, el Panteón es narrado por cinco figuras que han tenido un significado particular en su historia:

  1. Adriano, quien lo mandó construir, tal como lo vemos hoy, entre el 118 y el 125 d.C,
  2. Papa Bonifacio IV, quien en el 609 d.C. lo convirtió en iglesia, consagrándolo a la Virgen María y a todos los mártires,
  3. Rafael, quien en 1520 quiso ser enterrado en este templo,
  4. Margherita de Saboya, que descansa junto a su Rey Umberto y
  5. Mons. Daniele Micheletti, Arcipreste Rector, que saluda al público devolviéndolo a la dimensión espiritual de la visita, con el objetivo de recordar que el Panteón de Roma es una iglesia: la Basílica de Santa María ad Martyres.

La narración está a cargo de las voces carismáticas y evocadoras de Sergio Rubini (Adriano), Alessandro Haber (Bonifacio IV), Daniele Parisi (Rafael), Giusi Cataldo (Margherita de Saboya) y Mons. Daniele Micheletti.

Da Turista a Pellegrino - Backstage

LA BANDA SONORA ORIGINAL, EL DISCO Y LA DANZA

Un lugar tan denso de espiritualidad e historia no podía dejar indiferente la sensibilidad del músico y compositor Antonio Fresa, conocido por las bandas sonoras que ha realizado para el cine y la televisión, nominado a los David di Donatello y a los Nastri d’Argento y siempre apasionado autor de música evocadora para las imágenes. Fresa se dejó guiar por su experiencia musical, trabajando en composiciones originales que resuenan en la audioguía, integrándose en cambio como una refinada banda sonora.

Las músicas para la audioguía del Panteón fueron interpretadas y grabadas con la Orquesta del Teatro La Fenice, considerada una de las más interesantes del panorama italiano, obteniendo éxito y calurosas ovaciones en todas partes.

También participan en el proyecto el Coro de la Insigne Capilla Musical de Santa María ad Martyres – Panteón de Roma, con una pieza gregoriana y un motete inspirado en ella, Amalia Gré, que interpreta una conmovedora Ave María de la que ha escrito el texto y Luca Gemma que, con su pieza Turista Peregrino, sintetiza al máximo los fines de la iniciativa.

Para enriquecer el proyecto “de turista a peregrino” también hay cinco videos realizados por Verteego con la dirección de Luca Turco en los que cuatro bailarines interpretan a cada protagonista de la audioguía: bailan con las coreografías de Raffaele Irace sobre las notas de las piezas asociadas al Emperador Adriano, al Papa Bonifacio IV, a Rafael, a Margherita de Saboya y, por último, sobre las notas de la pieza Serenata de los Artistas, se encuentran idealmente en la Basílica, entrelazando historia, arquitectura y expresión artística contemporánea.

Da Turista a Pellegrino - Serenata degli Artisti

Da Turista a Pellegrino - Margherita di Savoia

Da Turista a Pellegrino - Adriano

Da Turista a Pellegrino - Venerdì Santo

Da Turista a Pellegrino - Bonifacio IV

RESERVA AHORA TU VISITA CON AUDIOGUÍA