Historia y curiosidades

Basílica de Santa María ad Martyres

Panteón de Roma

Basílica de Santa María ad Martyres

La Basílica es, aún hoy, una iglesia, donde se celebra, con continuidad, el culto cristiano y que considera esencial acompañar las celebraciones con compromisos de solidaridad. Por lo tanto, los invitamos a mantener un comportamiento adecuado y a guardar silencio. Aquellos que han venido a rezar se lo agradecerán. Consulte el sitio calendario de las actividades religiosas previstas en la Basílica >>

Historia del Panteón de Roma

El Panteón representa, desde hace más de dos mil años, la máxima expresión de la gloria de Roma. Su historia está indisolublemente ligada al desarrollo de la ciudad eterna, de la cual es un símbolo a lo largo de los siglos. El Panteón fue la inspiración de los más grandes arquitectos del Renacimiento, tanto que Rafael quiso que fuera el lugar de su eterno descanso. En el año 27 a.C. Marco Vipsanio Agripa, yerno, amigo y colaborador del primer emperador Augusto, hizo construir este templo, dedicándolo a las siete divinidades planetarias. A ellas se debe el nombre de Panteón, que, en griego, significa "de todos los Dioses". El edificio original, que debía ser de dimensiones reducidas en comparación con el actual, fue reedificado por Adriano entre los años 118 y 125 d.C. Al reconstruirlo, Adriano no tuvo en cuenta la disposición de Agripa: invirtió la orientación del edificio 180 grados y abrió frente al nuevo templo una gran plaza porticada. En el frontón dejó la inscripción que aún hoy se puede ver y que recuerda a Agripa como constructor. Poco le importaba al emperador Adriano que su nombre figurara en aquel monumento que ya expresaba su pensamiento. El Panteón, cerrado y abandonado bajo los primeros emperadores cristianos y posteriormente saqueado por los bárbaros, en el año 609 d.C. fue donado por el emperador bizantino Focas al Papa Bonifacio IV. El Papa Bonifacio IV consagró el templo dedicándolo a Santa María ad Martyres, rebautizado así porque hizo trasladar aquí los restos de anónimos mártires de las catacumbas, tantos que llenaron 28 carros. La referencia a una falange colectiva cristiana fue una contraposición a la antigua dedicación pagana a todos los dioses de Roma.

Curiosidades

Historia, curiosidades y leyendas de la Basílica de Santa María ad Martyres

iscrizione pantheon

¿QUÉ SIGNIFICA LA INSCRIPCIÓN EN EL ARQUITRABE?

"M. Agrippa L. F. Cos. Tertium fecit", es decir "Marcus Agrippa Luci filius consul tertium fecit", que se traduce como "Lo construyó Marco Agripa, hijo de Lucio, en el año de su tercer consulado". Recuerda que un primer Panteón había sido construido por Agripa, general de confianza y yerno del emperador Octaviano Augusto. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
pantheon paviment

¿LLUEVE DENTRO DEL PANTEÓN?

¡Pues sí, en el Panteón realmente llueve! La lluvia entra a través del óculo sobre la cúpula, un agujero de casi 9 metros de diámetro. El suelo está diseñado para que no se formen charcos: el centro es cóncavo, los lados están inclinados y 22 agujeros permiten recoger el agua en un sistema de canales que la drena. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
Urban_VIII

¿QUÉ SIGNIFICA EL DICHO "LO QUE NO HICIERON LOS BÁRBAROS LO HIZO BARBERINI"?

Los romanos no apreciaron el hecho de que el papa Urbano Barberini, para la construcción del baldaquino barroco de San Pedro por el artista Bernini, removiera el material de bronce del pórtico del Panteón. Aún hoy la expresión «Quod non fecerunt barbari fecerunt Barberini?» se utiliza como dicho popular. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía
fossato pantheon

FOSO ALREDEDOR DEL PANTEÓN

El foso del diablo. Una tradición popular romana y abruza dice que el foso que rodea la rotonda fue excavado por un diablo que esperaba la prenda de Pietro Bailardo por sus servicios. Una vez que el mago salió del Panteón, pagó al diablo con cuatro nueces y se refugió en la iglesia. El diablo, enfadado por el ultraje sufrido, se hundió entre las llamas en las entrañas de la Tierra. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
Stendhal

'EL MÁS BELLO RESTO DE LA ANTIGÜEDAD ROMANA'

La belleza del Panteón siempre ha impactado tanto en el pasado como hoy. Cuando el escritor francés del siglo XIX Stendhal lo vio por primera vez, lo consideró con estas palabras: "El más bello resto de la antigüedad romana. Un templo que ha sufrido tan poco, que se nos aparece como debieron verlo en su época los Romanos". Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
sfera Pantheon

CÍRCULO METÁFORA DE PERFECCIÓN

La geometría perfecta de formas, proporciones y simetrías permitiría al Panteón albergar una esfera en su interior porque su altura es exactamente igual a su diámetro: 43 m y 44 cm por 43 m y 44 cm. Equilibrio y estabilidad son los principios a los que se adherían los antiguos arquitectos. Y, en el Panteón, se sintetizan en la armonía de las líneas y el cálculo perfecto de las geometrías de las masas. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
orecchie asino Pantheon

OREJAS DE ASNO EN EL PANTEÓN

Parece que a los romanos no les gustaron los dos campanarios realizados a los lados del frontón del Panteón en la época barroca, tanto que los llamaron "orejas de asno". Según su opinión, estaban en contraste con la arquitectura clásica que caracterizaba todo el edificio. Los campanarios fueron removidos con la Unificación de Italia. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
Light at the Pantheon

COMO UN TEMPLO SOLAR

Adriano diseñó el Panteón como un reloj solar. Desde el óculo, la única ventana por donde penetra la luz en el monumento, un rayo de sol penetra y recorre el edificio de manera diferente cada día del año. Este haz de luz, al mediodía, se encuentra siempre en línea con la puerta: el día del solsticio de invierno ilumina la parte más alta de la cúpula, mientras que durante el solsticio de verano ilumina el suelo frente a la entrada. Con esta idea, Adriano también quiso rendir homenaje a Roma, nacida el 21 de abril del 753 a.C.: al colocar la entrada en esa posición, cada 21 de abril, a mediodía, un rayo de sol enmarca perfectamente la puerta, como si quisiera celebrar la grandeza de Roma. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
adriano e apollodoro_dettaglio colonna

EL LITIGIO ENTRE ADRIANO Y APOLODORO

Algunos historiadores atribuyen el inicio del proyecto del Panteón a Apolodoro de Damasco, el célebre arquitecto romano preferido por el emperador Trajano, que a su muerte pasó al servicio de Adriano. En realidad, Apolodoro de Damasco nunca le había caído bien a Adriano, porque una vez le había criticado un proyecto suyo y él le había gritado: "¡Fuera de mi vista! Ve a dibujar tus calabazas. ¡De arquitectura nunca has entendido nada!". Adriano se lo tomó a pecho y algunos años después, al convertirse en emperador, lo hizo ejecutar. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>

¿LA CÚPULA? ¡QUÉ GOLPE DE GENIO!

La cúpula del Panteón es una obra maestra de la arquitectura, ¡verdadero golpe de genio de Adriano! Y sí, porque, a diferencia de muchas otras, es una cúpula totalmente de hormigón que no tiene un armazón para sostenerse. Para lograr construirla se inventó una solución grandiosa porque la hizo realizar de modo que se volviera más ligera a medida que subía en altura, por un lado reduciendo el grosor del muro, que va de seis metros en la base a dos metros cerca del agujero central, y por el otro, mezclando al hormigón materiales cada vez más ligeros, desde el travertino en la base, hasta la piedra pómez en la cima. Para sostener el esqueleto hizo rellenar el Panteón de tierra, se dice, mezclada con monedas de oro y, una vez terminado el trabajo, invitó a los ciudadanos romanos a llevarse la tierra y a quedarse con las monedas. Imaginen cuánta gente corrió a vaciar el Panteón: un verdadero tumulto, atraído más por las monedas que por el deber de ciudadanos… y así el Panteón fue vaciado en un abrir y cerrar de ojos. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>

BONIFACIO IV Y LA LEYENDA DE LA CONVERSIÓN

Bonifacio IV recibió del emperador bizantino Focas el permiso de convertir el Panteón al culto cristiano. El papa consagró la Basílica de Santa María ad Martyres el 13 de mayo del 609 d.C. Según la leyenda, el día de la ceremonia, en el momento en que los cristianos entraron por primera vez en el Panteón, siete demonios se levantaron en vuelo y huyeron del interior, siete precisamente como las divinidades paganas que habían habitado el templo. Uno de estos diablos, tratando de escapar por el techo, habría hecho saltar a golpes de cuernos la piña dorada que cerraba el agujero, haciéndola precipitar en una plaza cercana, que por eso habría tomado el nombre de plaza de la Piña. Es solo una leyenda pero a nosotros nos gusta imaginar que fue así. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>

LOS RESTOS DE RAFAEL

Rafael Sanzio de Urbino eligió el Panteón para su sepultura; sin embargo, sus restos no siempre han estado donde se encuentran ahora, a los pies de la Madonna del Sasso. En el siglo XIX la figura de Rafael gozaba de gran favor y en 1833 el Virtuoso Giuseppe de Fabris inició una excavación para verificar en qué estado se encontraba mi tumba. ¡No pueden imaginar en qué condiciones la encontraron! Una caja de abeto totalmente podrida por las inundaciones del Tíber contenía los restos de Rafael. Entonces, para darle una ubicación más digna, su cuerpo fue recompuesto en una caja de madera de pino, colocada en otra de plomo y sellada en aquel sarcófago de mármol, donado por Gregorio XVI, quien hizo grabar la epígrafe latina atribuida a Pietro Bembo: Aquí yace Rafael, por él, cuando vivió, la naturaleza temió ser vencida, ahora que él ha muerto, teme morir. La capilla elegida por Rafael para la sepultura se encuentra precisamente en el punto cardinal en el que bate el último rayo que el sol proyecta en el Panteón al final del día. Alguien dice que es una casualidad... ¿ustedes lo creen? Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
Pentecoste pioggia di petali al Pantheon

LA LLUVIA DE PÉTALOS COMO LENGUAS DE FUEGO…

El encanto de la lluvia de pétalos ocurre cada año en ocasión de Pentecostés, que se celebra cincuenta días después de Pascua, para recordar el descenso del Espíritu Santo sobre la Virgen y los apóstoles. La Biblia narra que estaban todos reunidos en el lugar donde Jesús había consumido la Última Cena. De repente un ruido como de un viento impetuoso irrumpió en toda la casa y aparecieron unas lenguas de fuego que se posaron, una sobre cada uno de ellos. Los apóstoles llenos del Espíritu Santo comenzaron a hablar en otras lenguas y desde ese momento cualquiera que los escuchara empezó a percibir sus palabras como si fueran pronunciadas en su propia lengua materna. ¡A los apóstoles se les había confiado de hecho la tarea de difundir el mensaje de Dios en la Tierra y desde ese momento lograron hacerse entender por todos! Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>
Basilica Santa Maria ad Martyres, religiosi al Pantheon

SÍ, LA BASÍLICA ES UNA IGLESIA

Cada año entran en el Panteón millones de personas que llegan de todo el mundo. Algunas no saben que esta es una iglesia. Algunas no son cristianas. Muchas no pertenecen a ninguna fe religiosa. Son turistas que entran para visitar un monumento del pasado y tienen la oportunidad de descubrir que el Panteón es la Basílica de Santa María ad Martyres. Y aunque sean simples visitantes pueden descubrirse un poco peregrinos. Esta es solo una de las curiosidades que podrás encontrar en la audioguía del Panteón. ¿Quieres descubrirlas todas, escuchando las historias de los personajes que hicieron la historia de este lugar? Haz clic en el icono de abajo y reserva tu visita con audioguía >>