Historia y curiosidades
Basílica de Santa María ad Martyres
Panteón de Roma
Basílica de Santa María ad Martyres
La Basílica es, aún hoy, una iglesia, donde se celebra, con continuidad, el culto cristiano y que considera esencial acompañar las celebraciones con compromisos de solidaridad. Por lo tanto, los invitamos a mantener un comportamiento adecuado y a guardar silencio. Aquellos que han venido a rezar se lo agradecerán. Consulte el sitio calendario de las actividades religiosas previstas en la Basílica >>








Historia del Panteón de Roma
El Panteón representa, desde hace más de dos mil años, la máxima expresión de la gloria de Roma. Su historia está indisolublemente ligada al desarrollo de la ciudad eterna, de la cual es un símbolo a lo largo de los siglos. El Panteón fue la inspiración de los más grandes arquitectos del Renacimiento, tanto que Rafael quiso que fuera el lugar de su eterno descanso. En el año 27 a.C. Marco Vipsanio Agripa, yerno, amigo y colaborador del primer emperador Augusto, hizo construir este templo, dedicándolo a las siete divinidades planetarias. A ellas se debe el nombre de Panteón, que, en griego, significa "de todos los Dioses". El edificio original, que debía ser de dimensiones reducidas en comparación con el actual, fue reedificado por Adriano entre los años 118 y 125 d.C. Al reconstruirlo, Adriano no tuvo en cuenta la disposición de Agripa: invirtió la orientación del edificio 180 grados y abrió frente al nuevo templo una gran plaza porticada. En el frontón dejó la inscripción que aún hoy se puede ver y que recuerda a Agripa como constructor. Poco le importaba al emperador Adriano que su nombre figurara en aquel monumento que ya expresaba su pensamiento. El Panteón, cerrado y abandonado bajo los primeros emperadores cristianos y posteriormente saqueado por los bárbaros, en el año 609 d.C. fue donado por el emperador bizantino Focas al Papa Bonifacio IV. El Papa Bonifacio IV consagró el templo dedicándolo a Santa María ad Martyres, rebautizado así porque hizo trasladar aquí los restos de anónimos mártires de las catacumbas, tantos que llenaron 28 carros. La referencia a una falange colectiva cristiana fue una contraposición a la antigua dedicación pagana a todos los dioses de Roma.
Curiosidades
Historia, curiosidades y leyendas de la Basílica de Santa María ad Martyres

¿QUÉ SIGNIFICA LA INSCRIPCIÓN EN EL ARQUITRABE?

¿LLUEVE DENTRO DEL PANTEÓN?

¿QUÉ SIGNIFICA EL DICHO "LO QUE NO HICIERON LOS BÁRBAROS LO HIZO BARBERINI"?

FOSO ALREDEDOR DEL PANTEÓN

'EL MÁS BELLO RESTO DE LA ANTIGÜEDAD ROMANA'

CÍRCULO METÁFORA DE PERFECCIÓN

OREJAS DE ASNO EN EL PANTEÓN

COMO UN TEMPLO SOLAR

EL LITIGIO ENTRE ADRIANO Y APOLODORO

¿LA CÚPULA? ¡QUÉ GOLPE DE GENIO!

BONIFACIO IV Y LA LEYENDA DE LA CONVERSIÓN

LOS RESTOS DE RAFAEL

LA LLUVIA DE PÉTALOS COMO LENGUAS DE FUEGO…
